El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), reportó que en el primer semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 52% de la población argentina, mientras que la indigencia ya golpeó al 17,9% de la gente.
Estas mediciones dan cuenta de un significativo incremento de la vulnerabilidad social, en comparación con el 41,7% y 11,9% registrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el año pasado.
Así las cosas, los valores registrados por la UCA son los más altos desde 2004.
Por otra parte, el informe señala que el escenario descripto por el momento no alcanza la gravedad de 2001-2002, debido a que el desempleo, aunque en los últimos meses está en alza, no es tan elevado como en aquel entonces, cuando se ubicaba en dos dígitos y cerca del 20%.
Los números de UCA guardan relación con los reportes de UNICEF respecto de la Situación de la Niñez y Adolescencia con críticos resultados a mayo de 2024.
Dicho informe consigna que los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes.
Esto significa un aumento de 7% en relación al año anterior y de 15% si se compara con 2022.





































