El gobierno nacional y las administraciones provinciales, plantean una creciente discusión respecto de la presión tributaria, poniendo el foco puntualmente en el Impuesto a los Ingresos Brutos, cuyo valor y alcance es definido por cada jurisdicción.
Es oportuno consignar, que cada provincia cobra una alícuota de Ingresos Brutos que varía entre el 3% y el 9% sobre los servicios financieros, de manera que las billeteras virtuales y en ciertos casos bancos acusan el impacto de este gravamen en cada comisión que cobran por cualquier servicio que prestan. En consecuencia, se encarece la posibilidad de que las actividades económicas se formalicen, queden registradas y bajen el uso de efectivo.
Santa Fe lidera el ranking de alícuotas aplicadas sobre las comisiones de los servicios financieros con un 9%, secundada por Jujuy con 7% y luego Córdoba con 6,75%.
En este contexto, algunas billeteras virtuales tomaron la decisión de limitar el acceso a clientes de determinadas provincias o evitan servicios, ya que Ingresos Brutos las hace trabajar a pérdida.
Para el sector financiero, la pelea por el peso de ingresos Brutos en su rentabilidad llega en el momento en que el Gobierno puso en agenda la discusión con los gobernadores e intendentes.




































