En un importante avance hacia la sostenibilidad, Jujuy presenta el primer Eco Mural como parte del programa “Ambientalismo a Puro Impacto”. Esta iniciativa busca transformar las tapitas plásticas recicladas en una obra de arte ecológico, subrayando el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente.
El Eco Mural, creado a partir de tapitas plásticas recicladas, refleja un esfuerzo significativo por promover la conciencia ambiental y el reciclaje entre estudiantes y vecinos. Este proyecto, impulsado por el Colegio Polimodal N° 3 y coordinado por la profesora Susana Arequipa, se enfoca en convertir residuos plásticos en arte, fomentando una visión más verde y sustentable de la comunidad.
“Estamos muy agradecidos con la profesora Susana Arequipa por su valioso apoyo a este programa sustentable y con todos los estudiantes del Colegio Polimodal N° 3 que están haciendo posible esta transformación”, afirmó uno de los coordinadores del programa. “Nuestro objetivo es llegar a más instituciones educativas para crear una ciudad con mayor responsabilidad ambiental y un compromiso genuino con la ecología”.
El programa “Ambientalismo a Puro Impacto” busca no solo crear arte a partir del reciclaje, sino también abordar problemas ambientales críticos, como la contaminación por residuos y el consumo excesivo de plásticos. La iniciativa pretende colaborar con el reciclaje y promover cambios significativos en el comportamiento comunitario hacia un futuro más sustentable.
La participación de la comunidad es crucial para el éxito de este proyecto. Se invita a los vecinos del Barrio Chijra a colaborar separando tapitas plásticas, sin importar tamaño o color, siempre que estén limpias y en buen estado. Para facilitar el reciclaje, Punto Limpio Jujuy se compromete a realizar un recorrido casa por casa para recolectar las tapitas y proporcionar información sobre los días, horarios y rutas del recorrido.
“El objetivo principal es mejorar la Parroquia San Bartolomé a través de acciones comprometidas y de participación vecinal. Pedimos a la comunidad que se una a nosotros en esta causa para transformar nuestro barrio en un lugar más verde”, enfatizaron los organizadores.
El Eco Mural, como parte del programa sustentable dirigido a instituciones educativas y centros vecinales, pretende incentivar a docentes y estudiantes a reciclar, reducir y reutilizar plásticos. La creación de este mural no solo embellecerá la comunidad, sino que también resaltará la importancia de la conservación del medio ambiente.
El proyecto busca ser un ejemplo de cómo el arte y la sostenibilidad pueden combinarse para generar un impacto positivo en la sociedad. Con un compromiso firme hacia la educación ambiental y la promoción del reciclaje, Jujuy da un paso significativo hacia un futuro más ecológico y consciente, para más información podes comunicarte con el grupo de Punto Limpio Jujuy a través de sus redes.





































