Susana Edjang, representante en Argentina del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe – CAF, reivindicó los logros materializados a favor de la educación pública y gratuita en nuestra provincia, a partir de la decisión de transformar la energía solar en saberes volcados a actuales y futuras generaciones de jujeños.
En este contexto, destacó “el impacto” del Programa de Mejora de Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que se financia con la renta que se obtiene de la venta de energía renovable que genera la planta solar Cauchari, resaltando especialmente su “rápida ejecución” que incluye la construcción de edificios escolares, la refacción integral de otros ya existentes, obras de conectividad, reequipamiento y formación docente continua.
Es por ello, que planteó el desafío de replicar el modelo jujeño de transformación educativa en otras provincias, entendiendo que PROMACE es “un estándar a nivel regional”.
Una comitiva de CAF visitó Jujuy para cerrar la Etapa I del Programa de Mejora de Acceso y la Calidad Educativa, que incluye 99 obras, de las cuales 61 escuelas se encuentran finalizadas y otras 39 están en proceso de ejecución.
Adquisición de 1.192 Aulas Digitales Móviles (ADM) para escuelas de los diferentes niveles. Los ADM están compuestos de: punto de acceso, pizarra digital, proyector digital, gabinete móvil, notebooks para alumnos y para docentes.
Compra de computadoras de escritorio en un total de 1986 unidades para el área administrativa de las instituciones educativas, beneficiándose con este equipamiento a 1.102 instituciones educativas y 145.470 estudiantes.
Para Primera Infancia se adquirió equipamiento Montessori y juegos lúdicos beneficiando a 34 jardines maternales y 406 jardines de infantes.
En equipamiento para el Ministerio de Educación, se incorporó una sala de video conferencia y un servidor de última generación.
Se fortaleció la capacitación de educadores, a través del Programa de Formación Docente Continua para preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los saberes necesarios para la formación integral de las personas y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Participaron más de 20.000 docentes.




































