Se vienen nuevos aumentos acordados entre las empresas privatizadas y el gobierno de Milei, que llevarán la canasta de consumo de servicios públicos en el quinto mes del año un contundente incremento de 16,8%, esto es 6 veces más que la inflación pronosticada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Así lo advierte el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) dependiente de la UBA-CONICET, el cual además consigna que el incremento en la boleta de gas desde que asumió Milei fue de 1.181% a mayo 2025, mientras el aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) fue de apenas 97,5%.
El estrangulamiento a la economía de la clase trabajadora, no solo se explica en el aumento tarifario de mayo, sino también en los incrementos tarifarios sumados a los volúmenes consumidos de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural con la llegada del frío.
Por otra parte, el reporte indica que entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el nivel general de precios aumentó 149%.
Justo cuando el frío anticipa que en breve calará hondo, se hace presente un nuevo ajuste que magnifica el impacto en la economía doméstica, en la antesala de una temporada invernal que implica un mayor consumo energético y se perfila como un desafío aún mayor para las familias jujeñas, que deberán hacer malabares para afrontar los costos.





































