La actividad tabacalera lucha por subsistir entre elevados costos de producción y la falta de repunte del mercado exportador. Por su parte, la campaña de los cítricos dulces está precedida por una temporada poco favorable. El sector forestal, en tanto, enfrenta una baja demanda y, al mismo tiempo, es afectado por las exportaciones y construcción.
El desalentador escenario es descripto por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) que alerta: «En marzo pasado 13 economías regionales cerraron en rojo».
El relevamiento de CONINAGRO, explica, además, que el vino y el mosto presentaron precios muy detrás de la inflación.
- La miel fue uno de los productos más críticos dentro de las economías regionales.
- El algodón presenta precios muy deprimidos, en el marco de una temporada regular.
- Los granos se mantienen en régimen negativo.
- La leche, si bien subieron los precios, el volumen de producción cae y arrastra la facturación.
- La mandioca mantiene precios atrasados.
- Los ovinos juegan su partido aparte con las complicaciones de los mercados.
- Los precios y el consumo de porcinos se redujeron drásticamente.
- La papa sufre por los bajos precios.
- Peras y manzanas experimentan una mínima recuperación de precios.
- La yerba mate se encuentra estable, sin embargo, volvió a caer la medición per cápita en el mercado interno.
- En alerta también están las hortalizas con precios a la baja.