El sector de la construcción en Argentina, exhibió un panorama dispar durante junio, con las provincias del norte mostrando un dinamismo rescatable, mientras que los indicadores generales alertan sobre un ritmo de recuperación cada vez más lento.
Así lo revela el último informe de coyuntura elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
En este marco, citó que el Índice Construya, un termómetro clave del sector, evidenció una marcada desaceleración.
En mayo, su crecimiento se redujo al 8,9%, muy por debajo del 25,8% registrado en abril. La situación es más preocupante si se observa la versión desestacionalizada del indicador, que sufrió una abrupta caída del 12,1%, frenando tres meses consecutivos de crecimiento.
Este indicador se encuentra en niveles históricamente bajos. De hecho, apenas logró superar los registros de 2009 (además de 2020 y 2024), y se equiparó con los valores de 2007, lo que subraya la fragilidad de la recuperación del sector.
En cuanto a los costos, el incremento estuvo impulsado principalmente por el rubro de Mano de Obra, que experimentó un ajuste al alza del 4,5%.
En contraste, el costo de Materiales mostró una suba mínima de apenas el 0,3% mensual, siendo este el registro más bajo de toda la serie del indicador bajo su nueva base de diciembre de 2014.
En otro orden y a pesar de la desaceleración general, el empleo registrado en la Industria de la Construcción alcanzó los 354.741 puestos de trabajo formales.
No obstante, la dinámica provincial fue heterogénea: 13 jurisdicciones mostraron aumentos en el volumen de empleo respecto al mes anterior, mientras que el resto experimentó caídas de distinta magnitud.
El crecimiento del empleo se concentró en las regiones del NEA (Noreste Argentino) y Cuyo, con incrementos del 1,2% y 0,9%, respectivamente. En contrapartida, el NOA (Noroeste Argentino) presentó la mayor contracción regional, con una caída del 1,5%. Santa Cruz y Salta fueron las provincias más afectadas, con descensos del 27,5% y 20,8%, respectivamente.
En cuanto a la pauta salarial nominal, todas las provincias del país registraron incrementos. Santiago del Estero lideró este rubro con un alza del 9,2% mensual, seguida por Jujuy (7,3%) y Río Negro (5,5%).
El informe del IERIC dibuja un escenario complejo para la construcción, donde la vitalidad de algunas regiones contrasta con una desaceleración general y el desafío de recuperar niveles de actividad más sólidos.