Cabe recordar, que la entidad había calculado en enero un crecimiento 2,7%, medición que debió cambiar en abril por una caída del -2,8%, cifra que ahora termina derrumbándose al -3,5%.
Respecto del proceso inflacionario “espera que la inflación siga siendo elevada este año”, aunque “disminuyendo a un ritmo rápido”.
En este sentido, informó que “dado que en la mayoría de los países se prevé que la inflación se sitúe este año dentro de los márgenes fijados por los bancos centrales, se espera que continúen las reducciones de las tasas de interés oficiales” para luego advertir que Argentina “es la excepción”.
“La inflación se mantiene por encima del 200% interanual, reflejo de la significativa depreciación reciente de la moneda y de los ajustes al alza de los precios regulados”, argumentó.
En relación a la actividad económica, apuntó que “los datos recientes indican que, excepto la agricultura, la producción “sigue disminuyendo”.





































