El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), anunciará a finales de 2025 una nueva metodología para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el principal indicador de la inflación en Argentina.
El cambio, planteado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), busca modernizar y mejorar la calidad de los datos sobre los hábitos de consumo de los hogares argentinos.
La actualización más significativa se centra en la base del cálculo mensual de precios. Actualmente, el INDEC utiliza como referencia los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) de 2004. Con la nueva metodología, se tomarán como base los datos de la ENGHO de 2018, un relevamiento más reciente que permitirá reflejar de manera más precisa los patrones de consumo actuales.
Esta modificación, largamente esperada por especialistas, es crucial para capturar los cambios en el consumo que tuvieron lugar en las últimas dos décadas.
La nueva canasta de bienes y servicios incorporará elementos que hace 20 años no eran relevantes, como servicios digitales, plataformas de streaming y otras suscripciones en línea.
La nueva metodología no solo actualizará la base temporal, sino que también ampliará el alcance del relevamiento. El nuevo IPC incluirá el seguimiento de 500.000 productos, un aumento significativo respecto a los 320.000 precios que se relevan en la actualidad.
Además, se contará con la información de 24.000 informantes, una red más amplia que permitirá una mejor cobertura geográfica y sectorial.
La ENGHO de 2018, que sirve como cimiento para esta actualización, es una herramienta fundamental para el INDEC, ya que proporciona una “fotografía” completa de los hogares argentinos, detallando sus ingresos y sus gastos.
Con esta información, el organismo podrá construir un IPC más robusto y representativo de la realidad económica del país.