Las celebraciones de Semana Santa en Jujuy combinan devoción, cultura y naturaleza en un cronograma que recorre toda la provincia, desde la Puna hasta las Yungas. Las localidades preparan actividades religiosas, ferias y expresiones artísticas que invitan a participar en un viaje espiritual enmarcado por algunos de los paisajes más impactantes del norte argentino.
Tilcara – Quebrada
Jueves 17 de abril
- 09:00: Vía Crucis al Cerro la Cruz
- 16:00: Misa central en Punta Corral y procesión
- 20:00: Retreta de Bandas de Sikuris
- 23:00: Descanso de bandas y peregrinos
Viernes 18 de abril
- 05:00: Inicio del descenso de la Virgen con Sikuris
- 11:00: Llegada a Chilcaguada
- 17:30: Llegada a Usina
- 20:30: Misa en el atrio de la Iglesia
Maimará – Quebrada
Viernes 18 de abril
- Exposición de ermitas artesanales durante todo el día
- Procesión del Vía Crucis viviente con Sikuris por el pueblo
Yavi – Puna
Viernes 18 de abril
- Adoración al Santísimo y múltiples procesiones tradicionales
- Inicio de la feria de Pascuas con productos regionales y cambalache
- Presentaciones de copleros con quenas y tonadas
Sábado 19 y Domingo 20 de abril
- Continuación de feria y espectáculos culturales
Abra Pampa – Puna
Viernes 18 de abril
- Actividades religiosas por grupos de la comunidad desde las 8:00
- 15:00: Conmemoración de la Pasión de Cristo
- 18:00: Vía Crucis viviente
Sábado 19 y Domingo 20 de abril
- 17:00: Bautismos
- 19:00: Vigilia Pascual
- 11:00 y 19:00: Misas de Pascua
San Salvador de Jujuy – Valles
Viernes 18 de abril
- Tradicional Vía Crucis al Cerro de la Cruz en barrio Cerro Las Rosas
- Exposición de ermitas en Plaza de Ciudad de Nieva
San Antonio – Valles
Sábado 19 de abril
- 15:00 a 20:00: Feria de Pascuas en la Plaza Central
- 17:00 a 22:00: Feria “Pasear Especial Semana Santa”
Domingo 20 de abril
- Continuación de ferias y actividades familiares
El Fuerte – Yungas
Sábado 19 de abril
- 15:00: 3º Concurso de la Tortilla a la Parrilla y el Mate Cocido
Con este recorrido, Jujuy ofrece una Semana Santa donde la fe se une con la cultura regional y los paisajes más característicos del norte argentino, ideal para quienes buscan una experiencia espiritual auténtica en conexión con las tradiciones locales.