Es oportuno recordar, que la tasa de pobreza alcanzó el 55% en el primer trimestre del año, impactando en 25,2 millones de personas, con un incremento de 10% en el primer trimestre de 2024 y de 16,3% en comparación con el mismo trimestre de 2023.
En este contexto, LCG Consultora pronostica un dato de pobreza peor a los ya medidos en lo que va del año.
“A partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre del 2024, el nivel de pobreza de los chicos sub 14 años alcanzó el escalofriante valor de 70%”, apunta y señala que, en algunas regiones, como el Gran Buenos Aires, NOA y NEA, “casi 8 de cada 10 chicos de 14 años o menos, es pobre”.
“Es posible que el solo paso del tiempo aporte fuerzas hacia el incremento en las tasas de pobreza e indigencia”, resalta para luego subrayar que “si esos chicos pobres crecen con un déficit de desarrollo humano que afecte su capacidad para realizarse y desempeñarse productivamente, es probable que, salvo que emerjan otras fuerzas que lo compensen, sigan siendo pobres de grandes.
Y engendrarán otros chicos que podrían correr su misma suerte”.





































