Los sindicatos agrupados en la Intergremial Jujuy elevaron una solicitud formal pidiendo la inmediata reapertura de paritarias para abordar una mejora salarial en septiembre. La medida se fundamenta en la necesidad urgente de recomponer los sueldos, que en 2023 perdieron más del 100% de su valor real frente a la inflación.
La nota presentada ayer en Casa de Gobierno resalta que los recientes aumentos en las tarifas de servicios públicos han absorbido lo que quedaba de las últimas recomposiciones salariales. Los gremialistas, representados por Gabriel Nicolás Fernández (Apuap), Mercedes Sosa (Cedems), Susana Ustarez (Apoc), Claudia Navarro (CTA Autónoma Capital), Sebastián López (Seom) y Marcos Mancilla (Utea), argumentan que los salarios de los trabajadores estatales quedaron por debajo del valor de la canasta básica, lo que los coloca en una situación de pobreza o incluso indigencia.
El documento detalla que la última actualización salarial, otorgada el mes pasado, consistió en un incremento del 10% junto con un bono que en total representaba aproximadamente un 15% de los haberes. Sin embargo, este ajuste fue ampliamente rechazado por los sindicatos. La Intergremial también critica la manipulación de los indicadores de inflación por parte del Indec y la Dipec, y demanda una revisión técnica y genuina de los datos económicos para desarrollar una política salarial que compense adecuadamente el deterioro sufrido en 2023 y ajuste los sueldos a la inflación proyectada para 2024.
“Resulta absolutamente necesario recomponer salarios que en el año pasado perdieron más del 100% ante la inflación y que, en 2024, siguen por debajo del valor de la canasta básica total”, expresa la nota. Los sindicatos exigen que el salario mínimo se ajuste al valor de la canasta básica para evitar una mayor desmejora en la calidad de vida de los trabajadores.