El común de los consumidores se endeudan cada vez más con sus tarjetas de crédito para adquirir alimentos. A pesar de que el nivel de consumo no para de caer, se disparan las ventas con crédito en los supermercados.
El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) advirtió que cada vez hay más personas que tienen que endeudarse para realizar sus compras cotidianas en el supermercado.
Los datos marcan un notorio incremento de los pagos con tarjeta de crédito, a la par que el poder adquisitivo de la población evidencia un claro derrumbe en lo que va del año.
Durante años, el promedio de consumos pagados con tarjeta de crédito se mantuvo en torno al 36%. Actualmente, ese valor se incrementó a 46%, lo cual representa un salto y un nuevo nivel histórico: casi la mitad de los productos se obtienen postergando su pago.
El reporte tiene relación con otros que reflejan un desplome en los estimadores mensuales de actividad económica. Un relevamiento por los principales sectores arrojó que, como consecuencia de la caída de la población y del ajuste fiscal, la industria cayó 7% interanual en agosto pasado, mientras que el comercio bajó 8% y la construcción 18%.
Estos niveles de caída solo ocurren en grandes catástrofes o en situaciones muy especiales, tal fue el caso de 2020 con la pandemia.
Es oportuno advertir, que el pago con tarjetas de crédito no llega a compensar el deterioro de las ventas y en el sector supermercadista registran desde hace meses datos que exponen una baja en el consumo.





































