En menos de un día, volverán a experimentar aumentos los servicios públicos esenciales, en el marco de una serie de disposiciones adoptadas por el gobierno de Javier Milei para que los cuadros tarifarios no se atrasen ante la inflación y la devaluación mensual.
Planteada así la situación, la masa de usuarios no tiene otra opción que preparar los bolsillos para un inicio de 2025 a pura tensión, ya que es inminente el incremento de luz, gas, agua, Internet, TV por cable, telefonía y medicina prepaga, sumados a ellos otros conceptos, como combustibles y alquileres.
LUZ Y GAS: En enero las boletas finales para los usuarios de luz aumentarán 1,6% y 1,8% las de gas natural.
COMBUSTIBLES: YPF anunció que aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país y se verá reflejado en los surtidores recién desde el próximo viernes 3 de enero.
ALQUILERES: Si bien la ley de alquileres se derogó a fines de 2023, todavía restan miles de contratos vigentes que se firmaron bajo la legislación previa, por lo que los inquilinos tendrán aumentos de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL), los cuales tendrán que hacer frente a un aumento de 190,69% en el primer mes de 2025.
INTERNET, CABLE Y TELEFONÍA: Las tarifas de las compañías de telefonía móvil, Internet y televisión por cable aplicará un alza que rondará entre el 6% y 8%.
PREPAGAS: Las empresas ya informaron a sus afiliados aumentos que rondan 3% promedio.





































