Combustibles, alquileres, prepagas y servicio doméstico, son algunos de los costos fijos que experimentarán un incremento con la llegada de abril y que golpearán directamente los flacos bolsillos de los asalariados argentinos.
En este marco, los inquilinos que hayan firmado su contrato antes de la derogación de la Ley de Alquileres tendrán que abonar en abril un incremento interanual, en caso de corresponder una actualización. En consecuencia, quienes pagaban $100.000 mensuales, por ejemplo, tendrán que abonar por los próximos doce meses un alquiler de $216.900.
En otro orden, quienes hayan ingresado a un alquiler después de la desregulación, el aumento dependerá del índice y tiempo de actualización estipulado en el contrato.
Respecto de los combustibles, el gobierno de Javier Milei oficializó la suba del impuesto a los combustibles, un ajuste que se reflejará en los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores.
Se estima que, en principio, el impacto en los precios sería del 0,4%, pero a ese número hay que agregar un adicional correspondiente a la evolución de la inflación.
En relación a las empresas de medicina prepaga, estas anunciaron los aumentos en sus cuotas que serán aplicados desde abril, que en muchos casos estarán por encima de la inflación esperada por las consultoras privadas.
El incremento tendrá lugar después del congelamiento que habían anunciado algunas empresas para marzo, luego de la desregulación que implementó el gobierno libertario.
Medifé anunció una actualización de 2,3%, Osde 2,4% y Omint 2,85%.
Por otra parte, los trabajadores domésticos que realizan tareas generales con retiro, cobrarán por hora $2.863, mientras que el salario mensual alcanzará los $351.233.
En el caso de quienes cumplen estas mismas funciones sin retiro, el valor por hora se eleva a $3.089, traducido en un salario mensual total de $390.567.
Asimismo, el personal que se desempeñan en la asistencia y cuidado de personas con retiro cobrará $3.089 por hora, lo que representa un salario mensual de $390.567.
Finalmente, quienes trabajan bajo la modalidad sin retiro tendrán ingresos por hora de $3.454 y $435.246 mensual.



































