El Ministerio de Salud de Jujuy dio un paso significativo hacia la modernización de su sistema de salud con la implementación de la Historia Clínica Electrónica, una herramienta que promete transformar la manera en que se gestionan los datos médicos en la provincia. El proyecto se pone en marcha en cinco unidades hospitalarias de la capital y se expandirá gradualmente hacia el interior de la provincia.
La puesta en marcha del sistema comenzó en el Hospital Pablo Soria y el Centro de Especialidades Norte (CEN). A partir del 16 de septiembre, se integrará al Centro de Especialidades Sur (CES); el 23 de septiembre será el turno del Hospital San Roque y, a partir del 30 de septiembre, se sumará el Hospital Materno Infantil.
La Historia Clínica Electrónica es un registro digital exhaustivo, único y seguro que centraliza toda la información relevante sobre cada paciente. Esto incluye los procesos asistenciales recibidos, los datos actualizados del estado de salud y todas las intervenciones realizadas por el equipo médico y auxiliar. El objetivo es proporcionar una asistencia más eficiente y bien documentada.
Daniel Garabito, jefe de la Unidad de Informática del Ministerio de Salud, explicó que en esta primera etapa la Historia Clínica Electrónica estará disponible en los servicios de atención ambulatoria de los efectores públicos de San Salvador. Posteriormente, se ampliará a las guardias y a los servicios de internación. “Estamos trabajando en la puesta a punto del equipamiento informático y en la capacitación del personal para asegurar una transición fluida”, señaló Garabito.
Uno de los beneficios más destacados de esta herramienta es la agilidad que aporta al proceso de atención. Los datos del paciente estarán disponibles de manera inmediata, lo que mejora los tiempos de resolución y facilita la toma de decisiones médicas. Además, se implementará un sistema de recordatorio por correo electrónico para las citas y un tótem de autogestión en los hospitales para la admisión de pacientes.
En el consultorio, los médicos tendrán acceso a una agenda digital y a una lista de prioridades, permitiendo una atención más organizada y eficiente. La historia clínica electrónica también permitirá la emisión de recetas y pedidos en soporte digital, acelerando el inicio de tratamientos y derivaciones.
Garabito adelantó que, a mediano plazo, la implementación se extenderá a ocho hospitales del interior de la provincia y a Centros de Atención Primaria y puestos de salud, conforme al pedido expreso del ministro de Salud, Gustavo Bouhid. Esta expansión busca garantizar que los beneficios de la Historia Clínica Electrónica lleguen a todas las regiones de Jujuy, mejorando así la calidad y la eficiencia de la atención médica en toda la provincia.