Las ventas en comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre experimentaron una leve caída del 0,9% en comparación con 2023, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso se produce tras una caída del 3,2% en 2022 y un 4,7% en 2021, lo que lleva a un retroceso acumulado del 8,6% en tres años. El informe destaca que el menor poder adquisitivo de las familias impactó significativamente en este resultado.
El ticket promedio de compra alcanzó los $33.819, y un 60,9% de los comercios aplicaron promociones para incentivar las ventas. La actividad comercial mostró variaciones según el rubro y el tipo de comercio, con financiamiento y precios jugando un papel crucial.
El sector de electrodomésticos se destacó, con un aumento del 12,1% en ventas, gracias a opciones de financiamiento de hasta 36 cuotas. Este rubro se benefició de una mayor demanda de productos pequeños, como pavas eléctricas y planchitas de pelo, aunque también ofreció promociones en aires acondicionados y heladeras.
Por el contrario, el rubro de equipos periféricos, celulares y accesorios enfrentó la mayor retracción, con una caída del 15,6%. La falta de mercadería y una oferta de financiamiento menos atractiva no ayudaron a mejorar la situación. El ticket promedio en este segmento se situó en $31.345.
La venta de indumentaria tuvo un desempeño positivo, con un incremento del 6,3% en comparación con el año anterior y un ticket promedio de $36.416, impulsado por compras en cuotas. En el sector de librerías, las ventas crecieron un 10,3%, gracias a promociones y un interés renovado por los libros como regalos.
El análisis revela que, a pesar de la caída general en las ventas, un 70% de los comercios consultados reportaron resultados iguales o mejores a lo esperado, reflejando expectativas mesuradas y un leve aumento en el comercio electrónico, aunque también se registraron inconvenientes con aplicaciones bancarias que ofrecían descuentos.





































