De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) actualizados a diciembre de 2024, los ahorros en dólares de los argentinos por fuera del sistema financiero ascendían a 246.029 millones, es decir más de seis veces que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es oportuno señalar, que, si a esa cifra se agregan los depósitos en el exterior y otras inversiones en cartera, los activos externos del sector privado no financiero podrían ascender a 399.996 millones de dólares.
La masa de dólares “encanutados” contrasta con la necesidad extrema de Argentina de disponer de dólares. En consecuencia, las divisas privadas se acumulan, sin canalizarse hacia la actividad productiva ni al sistema financiero.
Cabe recordar, que entre 2007 y 2024 se llevaron a cabo seis blanqueos de capitales, que recibieron la denominación de Régimen de Exteriorización de Activos.
Dos de ellos bajo las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, otro en la gestión de Mauricio Macri que registró el récord de casi 117.000 millones de dólares declarados, dos con el gobierno de Alberto Fernández y el restante con la actual administración de Javier Milei.




































